Políticas de acceso abierto

El contenido de la revista es de acceso abierto, bajo el principio de poner a disposición del público y de manera gratuita las investigaciones. Todos los artículos aceptados y publicados se distribuyen gratuitamente bajo los términos de la licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.

POLÍTICA DE ARCHIVO/AUTOARCHIVO

El autor puede distribuir los manuscritos publicados en sus repositorios institucionales, redes sociales o páginas web personales. Los archivos son guardados en el momento de su publicación en su versión post-print (versión final corregida por el autor) en Google (acceder a la información actualizada), en dos Discos Duros y en OJS.

POLÍTICA DE PREVENCIÓN ANTIPLAGIO

Todos los artículos se someten al programa antiplagio Turnitin para prevenir el fraude académico.

DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS ÉTICOS

La revista se rige por los principios éticos previstos por el Committee on Publication Ethics (Code of Conduct and Best Practices Guidelines for Journals Editors, COPE) y que se pueden consultar en el documento “COPE Committee on Publication Ethics”.

POLÍTICAS DE PRESERVACIÓN DIGITAL

La gestión editorial de la Revista se realiza por medio del Software OPEN JOURNAL SYSTEMS (OJS), en el cual se le han habilitado los plugin llamado LOCKSS and CLOCKSS con fines de preservación y restauración digital. También, garantiza la preservación digital de sus publicaciones de la manera siguiente:

  • Internamente: ha destinado dos discos duros que se actualizan cuatrimestralmente.
  • Virtualmente: en Drive de Google, se ha creado un sitio seguro para la preservación digital de contenidos por números (acceder a la información actualizada).

NORMAS ÉTICAS DE PUBLICACIÓN

Es responsabilidad conjunta entre la dirección editorial y los autores de los trabajos, practicar la ética científica, por tanto; todos los artículos antes de su publicación, deberán cumplir con los requisitos siguientes:

  • Los autores dan su consentimiento para el envío y publicación del artículo sometido a evaluación mediante una Carta de presentación; declarando que el artículo es original e inédito (no ha sido sometido a revisión en ninguna otra revista digital o impresa, nacional o internacional; ni de ningún otro medio impreso o electrónico).
  • El archivo de envío se presenta en formato Word, A4, letra Times New Roman 12, espacio simple y márgenes prestablecidos por el sistema operativo Word.
  • Las citas, referencias bibliográficas, tablas y figuras que presenta el manuscrito; se rige por las Guía Normas APA 7ª edición.
  • Las notas a pie de página o al final del documento se utilizarán únicamente para aclarar o ampliar información que no merece ser citada en el texto.
  • La revista no cobra a los autores por conceptos de procesamiento y/o publicación de artículos.
  • Los autores concuerdan ceder los derechos de reproducción del artículo bajo los términos de la licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.
  • Todos los artículos se someten al programa antiplagio Turnitin para prevenir el fraude académico.

CARGOS POR EL PROCESAMIENTO DE ARTÍCULOS (APC)

La revista no aplica cargos por el procesamiento de artículos (APC)

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Las citas y referencias se consignarán siguiendo el estilo APA 7ª edición. (Descargue el PDF) previstas en este documento.

---

[1] Aguilera Eguía, R. (2014). ¿Revisión sistemática, revisión narrativa o metaanálisis? Revista de la Sociedad Española del Dolor21(6), 359-360. https://dx.doi.org/10.4321/S1134-80462014000600010

[2] Urrútia, G., & Bonfill, X. (2010). Declaración PRISMA: una propuesta para mejorar la publicación de revisiones sistemáticas y metaanálisis. Medicina clínica135(11), 507-511. https://revistas.um.es/eglobal/article/download/251571/242631/