Herramientas innovadoras para la planificación, evaluación y redacción de contenido académico en docentes universitarios
Resumen
Antes de la llegada de la pandemia mundial, las universidades tenían plataformas virtuales de aprendizaje para su trabajo. Sin embargo, los docentes a nivel mundial necesitaban capacitación para poder continuar con el proceso formativo. Por lo tanto, el objetivo de esta investigación fue desarrollar una capacitación sobre herramientas innovadoras para la planificación, evaluación y redacción de contenido académico dirigida a 33 docentes de la Universidad Hosanna. Este estudio fue de tipo mixto, ya que se recopilaron datos a través de instrumentos como la guía de observación, el cuestionario y la entrevista estructurada. En cuanto a los resultados, el 93.9% de los docentes desarrolla su planificación. Además, se evidencia el impacto de la capacitación, ya que los docentes reconocen la planificación como un proceso sistemático para organizar estrategias, métodos, acciones y recursos, tanto humanos como materiales. Por otro lado, los docentes también comprenden la evaluación como un proceso sistemático y continuo para obtener información objetiva y relevante sobre los procesos de aprendizaje. Esto implica la obtención de datos para medir, valorar y tomar decisiones oportunas. En conclusión, se evidencia la adopción de los principios establecidos en el modelo educativo, donde la evaluación auténtica se refleja en las planificaciones. Además, se observa un acercamiento al conocimiento de los diferentes elementos que forman parte de la planificación. Sin embargo, aún se evidencian debilidades en la adopción del Modelo Educativo.
Palabras clave: Capacitación; Planificación; Evaluación; Innovación; Redacción.
Descargas
Citas
Alles, M. (2007). Desarrollo del talento humano basado en competencias. Granica https://www.bivica.org/files/talento-humano_a.pdf
Bloxham, S., & Boyd, P. (2007). Developing effective assessment in higher education: a practical guide. Open University Press. https://insight.cumbria.ac.uk/id/eprint/343
Bryan, C., & Clegg, K. (Eds.). (2019). Innovative assessment in higher education: A handbook for academic practitioners. Routledge. https://cetl.ppu.edu/sites/default/files/publications/Innovative%20Assessment%20in%20Higher%20Education.pdf
Freire, P. (2010b). El grito manso (2 ed.). Siglo XXI Editores. https://tecnoeducativas.files.wordpress.com/2010/07/u1-freire-el-grito-manso-dos-cap.pdf
Gutiérrez, G. (2003). Refundar la Escuela. Revista Digital UMBRAL 2000 (13), 1-10. https://repositorio.uahurtado.cl/bitstream/handle/11242/8918/mfn654.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Hurtado de Barrera, J. (2010). Metodología de la investigación: guía para una comprensión holística de la ciencia (4ta ed.). Quirón Ediciones. https://www.significados.com/interfaz/
Murphy, R. (2006). Evaluating new priorities for assessment in higher education. Innovative assessment in higher education, 37-47. https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=7HgeCT_Q0xQC&oi=fnd&pg=PA37&dq=Evaluating+new+priorities+in+assessment+in+Higher+Education.+In+C.&ots=Bnn17P21Hm&sig=-8cguTkrDM0rtn2I7FU_7N3F9OQ
Savater, F. (1997): El valor de educar. Didáctica. Lengua y Literatura, 9, 338 https://revistas.ucm.es/index.php/DIDA/article/view/DIDA9797110338A
Unesco. (2000). Foro Mundial sobre la Educación. Informe Final. Unesco. http://iin.oea.org/cursos_a_distancia/lectura%2017_disc.dakar.pdf
Freire, P. (2010a). Cartas a quien pretende enseñar (2 ed.). Siglo XXI Editores. https://www.colegiodeprofesores.cl/wp- content/uploads/2017/06/Paulo-Freire.pdf
Arias, F. G. (2012, julio). El proyecto de Investigación. Introducción a la Metodología Científica 6ta. Edición EPISTEME. https://abacoenred.com/wp-content/uploads/2019/02/El-proyecto-de-investigaci%C3%B3n-F.G.-Arias-2012-pdf-1.pdf
Derechos de autor 2023 Aura Franco Gutiérrez, Sebastián Reyes Alvarado

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.