La educación STEAM en la Licenciatura de Ciencias Físicas

Resumen

El presente artículo científico trata sobre la influencia de la educación STEAM en la licenciatura de ciencias físicas. Para lograr este propósito, la metodología que se optó fue la investigación en recopilación narrativa que corresponde al enfoque cualitativo. Teniendo en cuenta una revisión de 10 artículos pertenecientes a universidades, tesis doctorales, artículos científicos tanto en español, inglés y portugués. Se utilizó para ello los buscadores de rigor académico con el fin de analizar la producción literaria con el soporte en la base de datos en español, inglés y portugués. La educación STEAM ha ganado protagonismo en la educación tanto como en las ciencias físicas.

Palabras claves: Educación STEAM; ciencias físicas; elección vocacional; estudiantes universitarios; licenciatura en ciencias físicas; educación superior.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Ahn, H. S., & Choi, Y. M. (2015). Analysis on the effects of the augmented reality-based STEAM program on education. Advanced Science and Technology Letters, 92(1), 125-130. https://web.archive.org/web/20180602094309id_/http://onlinepresent.org/proceedings/vol92_2015/26.pdf

Andreotti, E., & Frans, R. (2019). The connection between physics, engineering and music as an example of STEAM education. Physics Education, 54(4), 045016. https://doi.org/10.1088/1361-6552/ab246a

Baker, J. D. (2016). The purpose, process, and methods of writing a literature review. AORN journal, 103(3), 265-269. https://doi.org/10.1016/j.aorn.2016.01.016

Bonito Gunsha, J. D. (2021). Software tora en el proceso de enseñanza-aprendizaje de pro-gramación lineal en los estudiantes de tercer semestre de la carrera de Pedagogía de las Ciencias Experimentales Matemáticas y Física en el periodo noviembre 2020-abril 2021. [Tesis de Licenciatura, Facultad de Ciencias de la Educación, Humanas y Tecno-logías, Universidad Nacional de Chimborazo]. http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/8215

Bravo-Mosquera, P., Cisneros-Insuasti, N., Mosquera-Rivadeneira, F., & Avendaño-Uribe, B. (2019). Aprendizaje STEM basado en diseño de aeronaves: Una estrategia interdisci-plinaria desarrollada para Clubes de Ciencia Colombia. Ciencia y Poder Aéreo, 14(1), 204-227. https://www.redalyc.org/pdf/6735/673571180010.pdf

Castro-Campos, P. A. (2022). Reflexiones sobre la educación STEAM, alternativa para el siglo XXI. Praxis, 18(1), 158-175. https://doi.org/10.21676/23897856.3762

Celaschi, F., Formia, E., & Lupo, E. (2013). From trans-disciplinary to undisciplined design learning: educating through/to disruption. Strategic Design Research Journal, 6(1), 1-10.

Coelho, J. R. D., & Góes, A. R. T. (2020). Proximidades e convergências entre a Modelagem Matemática e o STEAM. Educação Matemática Debate, 4(10), 1-23. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8082494

De Souza, A. B., & Montenegro, E. D. (2022). Aplicación de metodología MAKER y STEAM co-mo catalizador para el desarrollo de proyectos de nano-satélites con aplicaciones a la exploración espacial en Brasil. Revista Innovación Digital y Desarrollo Sostenible-IDS, 3(1), 23-30. https://doi.org/10.47185/27113760.v3n1.82

Espinosa Torres, F., Garzón Páramo, J., Urrea Guzmán, L., & Vargas Rivera, S. (2020). Expe-riencias STEAM: análisis comparativo desde la perspectiva de la enseñanza (educa-ción) en el desarrollo de diferentes áreas. https://repositoriocrai.ucompensar.edu.co/handle/compensar/2268

Félix, J., & Aldana, M. W. (2021). Experiencias en el aprendizaje por medio de Prototipos. https://www.esfm.ipn.mx/assets/files/esfm/docs/RNAFM/articulos-2021/XXVIRNAFM031.pdf

Fernández, M. O. G., González, Y. A. F., & López, C. M. (2021). Panorama de la robótica edu-cativa a favor del aprendizaje STEAM. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 18(2), 230101-230123. https://www.redalyc.org/journal/920/92065360002/92065360002.pdf

Ferreira, G. K., & Custódio, J. F. (2021). Cenários do Debate sobre a Natureza da Ciência nos Cursos de Licenciatura em Física no Brasil. Caderno Brasileiro de Ensino de Física, 38(2), 1022-1066. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8078611

Ferreyra, M. L. (2018). Percepción del desempeño docente universitario y la Satisfacción del estudiante de la Escuela de Ciencias Físicas-UNMSM, 2018. [Tesis de Maestría, Escuela de Posgrado, Universidad César Vallejo]. https://hdl.handle.net/20.500.12692/19402

Greca Dufranc, I. M., & Meneses Villagrá, J. Á. (2018). Proyectos STEAM para la Educación Primaria (1 ed.): Dextra

Guirao-Goris, J. A., Olmedo Salas, Á., & Ferrer Ferrandis, E. (2008). El artículo de revi-sión. Revista iberoamericana de enfermería comunitaria, 1(1), 1-25. https://www.uv.es/joguigo/castellano/castellano/Investigacion_files/el_articulo_de_revision.pdf

Hoseyni, S. M., Di Maio, F., & Zio, E. (2019). Condition-based probabilistic safety assessment for maintenance decision making regarding a nuclear power plant steam generator undergoing multiple degradation mechanisms. Reliability Engineering & System Safe-ty, 191, 106583. https://doi.org/10.1016/j.ress.2019.106583

Juvera, J., & López, S. H. (2021). STEAM en la infancia y la brecha de género: una propuesta para la educación no formal. EDU REVIEW. International Education and Learning Re-view/Revista Internacional de Educación y Aprendizaje, 9(1), 9-25. https://doi.org/10.37467/gka-revedu.v9.2712

Martínez Zamudio, A. R., Bello Martha, E. Y., & Parra Morales, P. A. (2021). Aprendizaje STEAM: Una Propuesta de Diseño Pedagógico en Contextos de Educación Híbrida [Doctoral dissertation, Corporación Universitaria Minuto de Dios]. https://hdl.handle.net/10656/14201

Mascaretti, L., Schirato, A., Zbořil, R., Kment, Š., Schmuki, P., Alabastri, A., & Naldoni, A. (2021). Solar steam generation on scalable ultrathin thermoplasmonic TiN nanocavity arrays. Nano Energy, 83, 105828. https://doi.org/10.1016/j.nanoen.2021.105828

OEA. (2018). La indagación como estrategia para la educación STEAM. Educa STEAM. https://recursos.educoas.org/publicaciones/la-indagaci-n-como-estrategia-para-la-educaci-n-steam

Office of the Chief Scientist. (2013). Science, Technology, Engineering and Mathematics in the National Interest: A Strategic Approach, Australian Government, Canberra. https://www.chiefscientist.gov.au/sites/default/files/STEMstrategy290713FINALweb.pdf

Okoli, C., & Schabram, K. (2010). A guide to conducting a systematic literature review of in-formation systems research. Sprouts: Working Papers on Information Systems, 10(26). https://scholar.google.es/scholar?hl=es&as_sdt=0%2C5&q=A+guide+to+conducting+a+systematic+literature+review+of+information+systems+research&btnG=

Pérez Pino, M. (2021). Desarrollo de competencias del Siglo XXI en el área de Ciencias Natura-les a través del enfoque STEAM. Universidad Nacional de Colombia. https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/79393/1036664141.2021.pdf?sequence=4&isAllowed=y

Pisco, S. M. C., Gómez, B. R., Cañizalez, Y. G., & Crespo, J. H. (2021). Habilidades profesionales STEM e industria 4.0 para estudiantes de Física Aplicada en proyectos disciplinarios I+ D+ i. Latin-American Journal of Physics Education, 15(3), 3308-1–3308-9. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8358272

Rodríguez, B. E. U., Gallegos, K. G. T., Peñafiel, M. E. A., & Romero, G. N. F. (2021). Revisión sistemática del uso de STEAM en la educación superior. mktDESCUBRE, 1(17), 85-94. http://dx.doi.org/10.36779/mktdescubre.v1i17.580

Rother, E. T. (2007). Revisión sistemática X Revisión narrativa. Acta paulista de enferma-gem, 20, v-vi. https://doi.org/10.1590/S0103-21002007000200001

Santillán-Aguirre, J. P., Jaramillo-Moyano, E. M., Santos-Poveda, R. D.y Cadena-Vaca, V. D.(2020).STEAM como metodología activa de aprendizaje en la educación superior. Polo delConocimiento, 48(5). https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/1599

Segura, M. A., & Félix, J. (2022). Programa STEAM, más allá de una estrategia de aprendizaje. https://www.esfm.ipn.mx/assets/files/esfm/docs/RNAFM/articulos-2022/XXVIIRNAFM031.pdf

Setlik, J., & da Silva, H. C. (2021). Trabalhando a materialidade textual na licenciatura em física: Como licenciando (a) s escolhem, analisam e propõem textos para o ensino da teoria quântica. Caderno Brasileiro de Ensino de Física, 38(1), 538-568. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8085589

Suárez, C. A. T., & Carmona-Mesa, J. A. (2020). Divulgación de la ingeniería en estudiantes de secundaria por medio del diseño ingenieril y la educación maker, una experiencia de campamento bajo el enfoque de educación STEAM Mónica Eliana Cardona Zapata Vanessa Arias Gil. Revolución en la formación y la capacitación para el siglo XXI, 264.

Vizcarra, Y. A. V. (2022). Enfoque STEAM: Aprendizaje mediante la interdisciplinariedad. RE-NOVACIÓN, 45. https://www.researchgate.net/profile/Luis-Osorio-Munoz/publication/363284380_Revista_Renovacion_Nro_10_ISSN_2955-845X/links/6320d92b071ea12e362ecd19/Revista-Renovacion-Nro-10-ISSN-2955-845X.pdf#page=45

Zuñeda, M. A. (2021). Situaciones problema experimentales en línea para el aprendizaje de la física. Revista de enseñanza de la física, 33(2), 1-10. http://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S2250-61012021000200005&script=sci_arttext

Publicado
2023-07-31
Cómo citar
Macurí Silva, E. C. (2023). La educación STEAM en la Licenciatura de Ciencias Físicas. Delectus, 6(2), 35-45. https://doi.org/10.36996/delectus.v6i2.197
Sección
ARTÍCULOS